Arcoíris
Te explicamos qué es un arcoíris y los tipos de arcoíris que hay. Cómo se forma, por qué tiene siete colores y sus características visuales.
¿ Qué es ?
Un arcoíris es un fenómeno óptico y meteorológico que se presenta como un arco multicolor en el cielo, resultado de la refracción, reflexión y dispersión de la luz solar en las gotas de agua suspendidas en la atmósfera. Este fenómeno es más comúnmente observado después de la lluvia, cuando el sol brilla a través de las gotas de agua, creando un espectro visible de colores.
Tipos de Arcoíris
Existen varios tipos de arcoíris, dependiendo de las condiciones atmosféricas:
- Arcoíris primario: El más común, visible después de una lluvia.
- Arcoíris secundario: Un arco adicional que aparece por encima del primario, con los colores invertidos.
- Arcoíris supernumerario: Se compone de múltiples arcos tenues y es menos común.
- Arco circunhorizontal: También conocido como "arcoíris de fuego", aparece en nubes cirros y tiene una proyección horizontal.
- Arcoíris rojo: Se forma durante el amanecer o atardecer, cuando el sol está bajo en el horizonte.
- Arcoíris gemelo. Es muy raro de ver y se proyecta con dos arcos que, a diferencia del arcoíris secundario, se originan en un único punto base y sus colores no se invierten.
Formación del Arcoíris
La formación del arcoíris ocurre a través de varios pasos:
- Refracción: Cuando la luz solar entra en una gota de agua, se refracta o se dobla debido al cambio en la densidad del medio (de aire a agua).
- Reflexión: La luz se refleja en la parte interna de la gota.
- Refracción al salir: Al salir de la gota, la luz se refracta nuevamente, separándose en diferentes longitudes de onda que corresponden a los colores del espectro visible.
Este proceso resulta en un arco que generalmente muestra los colores en el siguiente orden desde el exterior hacia el interior: rojo, naranja, amarillo, verde, azul, índigo y violeta.
¿ Por qué el arcoíris tiene 7 colores ?
La identificación de siete colores en el arcoíris se atribuye principalmente a Isaac Newton, quien en el siglo XVII realizó experimentos con prismas y descubrió que la luz blanca se descompone en varios colores al pasar a través de ellos. Newton decidió dividir el espectro visible en siete colores: rojo, naranja, amarillo, verde, azul, añil (o índigo) y violeta. Esta elección no fue solo científica; también estuvo influenciada por sus creencias místicas y la numerología de su tiempo, donde el número siete tenía un significado especial.
Características visuales
La visibilidad y la intensidad del arcoíris dependen del tamaño y forma de las gotas de agua. Las gotas más grandes tienden a producir colores más vivos, mientras que las más pequeñas generan un arcoíris pálido con tonalidades pastel. Además, el ángulo entre el sol, la gota y el observador es crucial para ver el arcoíris; generalmente se observa con un ángulo entre 40° y 42° respecto a la dirección de la luz solar.